Ubicado en el Estado de México San Felipe del Progreso es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es San Felipe del Progreso y es parte de la Región VI Ixtlahuaca.
Según datos del último censo del INEGI (2020), en San Felipe del Progreso habitan 144,924 personas, siendo 75,596 mujeres y 69,328 hombres.
La cabecera municipal San Felipe del Progreso se localiza en las coordenadas geográficas 99°57’04” O de longitud y 19°42’45” N de latitud. El municipio de San Felipe del Progreso se encuentra a una altitud de 2,570 msnm
Tabla de Contenidos
Noticias de San Felipe del Progreso
Noticias y Comunicados del Ayuntamiento de San Felipe del Progreso
En la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar la categoría de pueblo a villa también se modificó el nombre y desde entonces es conocido como San Felipe del Progreso. Colinda al norte con Tlalpujahua, El Oro y Jocotitlán; al sur con Villa de Allende, Villa Victoria y Almoloya de Juárez; al oriente con Ixtlahuaca y al poniente con San José del Rincón. Los habitantes elaboran bordados de lana y punto de cruz, fajas, quisquemeles, cobijas, morrales, colchas, chalecos, fundas y chales.
Lugares de interés
– Centro Ceremonial Mazahua
Datos – Estadísticas INEGI
Mapa – Como llegar
Presidentes del municipio (histórico)
Presidente Municipal | Periodo | Partido |
---|---|---|
C. Macario Durán Salgado | de 1942 a 1943 | |
C. Ernesto López Soriano | de 1944 a 1945 | |
C. Zeferino Contreras Contreras | de 1946 a 1948 | |
C. Juan García | de 1949 a 1951 | |
C. J. Jesús Soria Esquivel | de 1952 a 1954 | |
C. Joel Caballero | de 1955 a 1957 | |
C. Luis Vilchis Sánchez | de 1958 a 1960 | |
C. Guillermo López Rojas | de 1961 a 1963 | |
C. J. Trinidad Vilchis Sánchez | de 1964 a 1966 | |
C. Wenceslao Rangel Bastida | de 1967 a 1969 | |
C. Tomás Ordoñez Valle | de 1970 a 1972 | |
C. Lauro Millán Garduño | de 1973 a 1975 | |
Lic. Javier Contreras Contreras | de 1976 a 1978 | |
C. Juan Maldonado Sánchez | de 1979 a 1981 | |
C. Jesús Soria Esquivel | de 1982 a 1984 | |
C. Luis López Rojas | de 1985 a 1988 | |
C. Emma Salinas López | de 1988 a 1990 | |
Lic. Carlos Millán Velázquez | de 1991 a 1992 | |
C. Juan Maldonado Sánchez | de 1992 a 1993 | |
Lic. Vicente Moreno Peralta | del 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996 | PRI |
C. Martin Vilchis Sandoval | del 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000 | PRI |
C. Javier Jeronimo Apolonio | del 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003 | PRI |
Lic. Juan Manuel Martinez Nava | del 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006 | APT_ |
C. Eduardo Zarzosa Sanchez | del 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009 | APM |
C. Javier Jeronimo Apolonio | del 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012 | C.C. |
C. Abraham Monroy Esquivel | del 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015 | CPEM |
C. Olegario Romero Lopez | del 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018 | PRI |
C. Alejandro Tenorio Esquivel | del 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021 | COAL. |
C. Javier Jeronimo Apolonio | del 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024 | COAL. |
Clima – Pronóstico
Región
Región VI Ixtlahuaca