Chiconcuac

chcochoxphxcty

Noticias

[display-posts tag=”Chiconcuac” image_size=”thumbnail” wrapper=”div” wrapper_class=”display-posts-listing grid” meta_key=”_thumbnail_id” posts_per_page=”6″]

Nomenclatura

Denominación

CHICONCUAC

Toponimia

El nombre correcto mexicano es Chiconcoac, que se compone de Chicome: “siete”; de coatl: “culebra” y de c: “en”; significa: “En siete Culebras”. Chicome Coatl, “Siete culebras”; era una fecha del calendario azteca y tal vez en ella se fundó el lugar de que se trata, o se consagró su teocalli, para memoria del suceso, se le dio el nombre de la misma fecha, adaptándolo a la estructura de los nombres geográficos: Chiconcuac, es pues, nombre hagiográfico o cronológico”. (Cecilio A. Robelo)

Escudo

Es un cuadrete con el signo numérico siete y la representación del signo del agua, que delimita una faja de terreno, en cuyo centro se encuentra pintada una casa.

Historia

Reseña Histórica

En el barrio de San Pedro, en el lugar llamado Calxiacatl, el 13 de marzo de 1980, durante los trabajos de excavación para instalar el drenaje, una pala mecánica chocó con los restos de un mamut. Pese a que algunos pobladores ya se habían asentado en esta área, “las crónicas indígenas trazan la historia de esta región a partir de la llegada de los Chichimecas de Xolotl, origen de la familia reinante de Tetzcoco y poco más tarde de los Acolhua, procedentes estos últimos de occidente”. Investigaciones de la Lic. Martha Ortega Cantabrana revelan lo siguiente: “Los habitantes de los pueblos de San Miguel, San Pedro y San Pablito, son descendientes de los chichimecas, en tanto que los habitantes del pueblo de Santa María son descendientes de los tlailotlaques, aquellos artistas que llegaron en el reinado de Quinatzin. Al llegar los chichimecas y repartirse estas tierras, Chiconcuac quedó en el perímetro territorial de Tepetlaoxtoc bajo el poderío de Yacanex. En el memorial de los indios de Tepetlaoxtoc se refiere que Chiconcuac tenía veinte vecinos y tributaba con los petates necesarios para la mansión del cacique. Después del conflicto bélico entre Yacanex y Huetzin, Chiconcuac pasa a pertenecer a Huexotla-Chiautla. Después de la usurpación de los tepanecas, Chiconcuac pertenece a Chiautla, uno de los señoríos del imperio de Acolhuacan con cabecera en Texcoco”. Los acontecimientos más importantes que se suscitaron en el municipio durante esta época, están relacionados con el despojo y posesión de tierras y la evangelización. La invasión española también se sufrió en Chiconcuac, el 18 de septiembre de 1597 por “merced real”, se otorgaron dos caballerías de tierra a Hernando Núñez en donde posteriormente se estableció la Hacienda de Santa Cruz de Prado Alegre, mejor conocida como “Arojo” y que hoy ocupa el panteón municipal de San Miguel. El juicio más difícil al que se enfrentaron los habitantes de Chiconcuac se inició en 1795 contra Don Francisco Goldaracena, entonces dueño de la Hacienda “Santa Cruz de Prado Alegre” alias Arauxo, quien la obtuvo del Señor Antonio Conde de Tepa del consejo de su majestad don Francisco Leandro de Viana, por su apoderado Rodrigo Sánchez. Después de mucho trabajo y sacrificio, se otorga la posesión de estas tierras a sus verdaderos dueños, los naturales de Chiconcuac. La evangelización de esta región estuvo a cargo de los frailes franciscanos de la provincia del Santo Evangelio, quienes después de haber fundado el convento de San Antonio de Padua en Texcoco, fundaron otros tres de menor importancia: San Miguel Coatlinchan, San Luis Huexotla y San Andrés Chiautla. A cada uno de los cuatro conventos de doctrina se le adjudicó un numero variable de dependencias o iglesias de visita, en donde no residían los religiosos, solo iban a realizar los santos oficios. El convento de Texcoco era el que tenía mayor número de iglesias de visita, en 1725 se cuenta entre ellas la de San Miguel Chiconcuac y en 1753 la de San Pablo Calmimilolco. En 1721, el convento de Chiautla administraba diez pueblos entre los que se encontraba la Natividad Chiconcuac (Santa María Chiconcuac). Por encontrarse ubicado el municipio de Chiconcuac tan cerca a la capital del país, sus pobladores tuvieron que sufrir muy de cerca todos los movimientos armados que conmovieron a la patria, tales como la guerra de Independencia, la Intervención Francesa y la Guerra de Reforma. En ésta época los barrios de San Miguel y Santa María pertenecían al municipio de Chiautla y el de San Pablito al de Atenco. En éste siglo inicia un grupo de ciudadanos los trámites para segregarse de Chiautla y formar un municipio independiente, la empresa no fue fácil, pero se logra que el 17 de octubre de 1868, el Congreso del Estado de México emita el decreto número 89, que en su artículo 3°, dice: “Se erige en municipio el pueblo de Chiconcuac, en el distrito de Texcoco”. El naciente municipio de Chiconcuac lo formaba únicamente el pueblo de San Miguel, el cual se dividía en dos fracciones y estas a su vez en cuatro manzanas llamadas: “Zapotlán”, “Tecpan”, “Teutlalpan” y “San Diego” o “Xalpa”. El 29 de abril de 1879 se anexan los barrios de Santa María y San Pablito, quedando de esta manera constituido definitivamente el municipio de Chiconcuac, cuya cabecera el 7 de mayo de 1890, toma el nombre de Juárez, en honor al ilustre benemérito. La vida a principios de este siglo fue muy difícil, el oficio de lanilleros era tan mal pagado y escaso, que muchos tuvieron que emplearse como peones en alguna de las haciendas que rodeaban al municipio, como en la hacienda “La Grande”. El triunfo de la Revolución Mexicana benefició directamente a los habitantes de Chiconcuac, pues por la reforma agraria, al promulgarse la Ley del 6 de enero de 1915, elevaron ante el C. gral. A. Millán, gobernador constitucional del Estado de México un escrito de restitución de tierras, señalando como usurpadores de sus ejidos a los antiguos dueños de la Hacienda “La Grande y Anexas”. En 1920, después de muchos tramites, por Resolución Presidencial se ordena la dotación de 155 hectáreas al barrio de San Pablito; 85 hectáreas al barrio de Santa María y 260 hectáreas al pueblo de San Miguel, tomadas de la hacienda “La Grande y Anexas” de Manuela Cervantes Vda. de Campero. Los ejidos que se obtuvieron no fueron suficientes, por ello se solicitó una ampliación. En 1929 se concedieron a los ejidatarios de San Pablito 384 hectáreas dentro del municipio de Atenco, tomadas de la hacienda “La Grande y Anexas”; en tanto que a los ejidatarios de San Miguel se les otorgaron 117.90 hectáreas, tomadas de las haciendas “Santo Tomás” y “El Xolache”. Gracias al reparto de tierras, el territorio municipal que tan solo tenía una extensión de 1.5 Km2, se incrementó a 7.75 Km2, superficie actual. Hasta mediados de este siglo Chiconcuac era un pueblo poco conocido, cuya economía se basaba en la agricultura y el tejido de cobijas y suéteres de lana elaborados con técnicas ancestrales. En 1968, con la recién construida carretera Texcoco-Chiconcuac y la publicidad que se realiza en los medios masivos de comunicación por el primer centenario del municipio y el paso del “Fuego Olímpico”, se logra la proyección del municipio a nivel nacional e internacional, iniciándose el auge económico y comercial de Chiconcuac.

Personajes Ilustres

Juan León. Presidente municipal en once ocasiones, realizó varias obras de carácter social en su tiempo de las que destacan en 1898, la instalación del reloj público municipal que a la fecha sigue funcionando y en 1906 promueve la construcción del palacio municipal. Basilio Cantabrana. Junto con otras personas del pueblo, logran la erección del municipio de Chiconcuac. Maximiliano Castillo Delgado. Desempeñó varios cargos públicos como presidente municipal en 1922 y regidor en distintas administraciones, trabajó como profesor de escuela primaria. Benito Valdés González. Presidente municipal en 1919, 1923, 1925, 1928 y 1929; participó activamente en la vida política y religiosa del municipio, principal promotor de la ampliación del templo de San Miguel Arcángel, dio un gran impulso a la construcción del palacio municipal. Miguel Delgado Gálvez.  Presidente municipal en 1920, 1934-1935, durante su primera administración en 1920 se realiza la primera dotación de ejidos al municipio, en la segunda en 1935 se concluye la construcción e inaugura el palacio municipal. Miguel Sánchez Flores. Presidente municipal de 1938-1939, y de 1946-1948, durante su primera administración se construye en la plaza principal uno de los portales para resguardar a los comerciantes, junto con el Sr. David Venado Pilón instala una de las primeras fabricas de hilados y tejidos de lana “La Guadalupana”. Petronilo Salazar Romero. Presidente municipal 1940-1941, durante su administración se construye el segundo portal, dedica mucho de su tiempo a las actividades políticas y religiosas, fue uno de los principales promotores para que se instalara la parroquia de Chiconcuac en 1950. Cándido Velasco. Promueve la ampliación de ejidos de 1929. Ricardo Flores. Participa en la ampliación de ejidos de 1929. Arnulfo González De La Cruz. Presidente municipal 1961-1963, durante su administración se construye el panteón municipal de San Miguel, primer profesionista egresado de la UNAM. Por muchos años director de la clínica no. 69 del IMSS en la ciudad de Texcoco, miembro del patronato pro-construcción de la escuela preparatoria de Chiconcuac. Irene Valdés Monroy. Dona un terreno para la construcción de la escuela preparatoria de Chiconcuac, tesorera del patronato pro-construcción de la misma, cede un terreno para la edificación del monasterio de las madres clarisas. Miguel Salazar Martínez.  Presidente municipal 1967-1969, en su administración y con el marco de la celebración del primer centenario de la erección del municipio, se logró que el “Fuego Olímpico” pasara por Chiconcuac en su trayecto hacia la Ciudad de México, con lo que se obtienen la magna publicidad que marcó el inicio del auge comercial de Chiconcuac. Severiano García Delgado.  Comerciante distinguido y autor del escudo de Chiconcuac. Martha Ortega Cantabrana. Investigadora de la historia de Chiconcuac, primera cronista municipal, primera directora de la escuela preparatoria de Chiconcuac. Ricardo Rosales Aguirre. Artesano distinguido, trabajó al lado de los pintores Leonora Carrington y Robert Brady, plasmando en tejidos las pinturas de estos artistas, primer maestro de la escuela de tejido en telar de Chiconcuac. León Venado. Artesano distinguido, trabajó con los famosos pintores Diego Rivera y Pablo O’Higgins, quienes influyeron ampliamente en el diseño de los tejidos que magistralmente elaboraba, gran parte de su obra se encuentra en el extranjero. María Olguín Ceballos. Primera mujer profesionista del municipio, maestra de tres generaciones de este pueblo y pueblos circunvecinos, se consagró a la enseñanza hasta el último día de su vida. Cruz Pilón Zacarías. Presidente municipal en dos periodos, dedicó gran parte de su vida a la actividad política y religiosa, colabora en la demolición y reconstrucción de la iglesia de Santa María. Rufino Zacarías. Comerciante distinguido, participa activamente en la vida política y religiosa del pueblo, instala una tenería en este lugar creando fuentes de trabajo para mucha gente. Felix Venado Pilón.  Participa varias veces como regidor del ayuntamiento especialmente en 1935 cuando se inaugura la Presidencia municipal, siendo presidente del comisariado ejidal se regularizan los ejidos de este pueblo, organiza la introducción de la energía eléctrica, en 1945 organiza la demolición y reconstrucción de la iglesia de Santa María, en 1960 con el señor Secundino Chávez, donan su terreno para la construcción de la escuela primaria Nezahualcóyotl y en 1970 dona otra parte de su terreno para instalar el pozo de agua potable. Manuel Gómez Escobar. Comerciante y artesano distinguido, participa activamente en la vida política y religiosa de la comunidad, como la defensa de los derechos del agua del río Papalotla, en la demolición y reconstrucción de la iglesia del pueblo. Rafael Venado Vega. Comerciante distinguido instaló la primera fabrica de hilados y tejidos de lana en Chiconcuac, participa activamente en la vida política y religiosa del pueblo. Feliciano Ruiz. Artesano Distinguido, muchos de sus tejidos fueron reconocidos internacionalmente. Miguel Venado Medina. Artesano distinguido, obtuvo el primer lugar en el concurso de tejido en telar que se celebró durante los festejos del primer centenario de la erección del municipio en 1968, sus tapices son únicos y muchos de ellos se exhiben fuera del país. Sr. Jesús Durán Pérez. Comerciante distinguido, participó activamente en la vida política y religiosa del municipio, miembro del patronato pro-construcción de la escuela preparatoria de Chiconcuac. Fundador de las fabricas de suéteres Durán. Sebastián Zavala. Promueve la dotación de ejidos de 1920. Alberto Flores Cortés. Participa activamente para que al pueblo de San Pablito se le otorgue una segunda dotación de ejidos en 1929. Rafael Sánchez.  Filarmónico distinguido, al igual que los miembros de la banda que él dirige, han tocado con las mejores bandas del país como la de Marina, Guardias Presidenciales, etc. Vicente Rodríguez. Participa activamente en la vida política y social de este pueblo, como la introducción de la energía eléctrica en los ejidos. chiringongonCronología de Hechos Históricos
AÑO ACONTECIMIENTOS
1597
El 17 de septiembre se conceden dos caballerías de tierra a Hernando Núñez en donde posteriormente se establece la Hacienda Santa Cruz de Prado Alegre o (Arauxo).
1609
El Virrey don Luis de Velasco concede 1½ caballerías de tierra al pueblo de San Pablito Clamimilolco.
1795
Los naturales de Chiconcuac solicitan la restitución de sus tierras, iniciando un largo y penoso juicio que terminará hasta 1804 con la posesión de dichas tierras.
1868
Se erige en municipio el pueblo de Chiconcuac en el distrito de Texcoco, 17 de octubre.
1879
Se anexan los barrios de Santa María Chiconcuac y San Pablito Calmimilolco al municipio de Chiconcuac el 29 de abril.
1920
Dotación de ejidos a los habitantes del municipio con lo que se incrementa el territorio municipal.
1929
Se concede una ampliación a los ejidatarios de San Pablito y San Miguel.
1931 – 1932
Introducción de la energía eléctrica.
1950
Erección de la parroquia de Chiconcuac.
1968
Con la publicidad que se realiza por la celebración del primer centenario del municipio y el paso del “Fuego Olímpico”, se inicia el auge comercial y económico del municipio.

Medio Físico

Localización El municipio de Chiconcuac se localiza al nordeste del Estado, dentro del valle de México, sus coordenadas extremas son: Latitud norte del paralelo 19°32’08”, al paralelo 19°34’10”; longitud oeste del meridiano 98°52’45”, al meridiano 98°54’40”, a una altura promedio de 2,246 msnm(metros sobre el nivel del mar). Limita al norte con los municipios de Atenco y Chiautla; al este con Chiautla y Atenco; al sur con Texcoco y al oeste con Atenco, su distancia aproximada a la capital de la república es de 45 kilómetros. Extensión La información se puede encontrar en “Información estadística INAFED – INEGI” en esta misma página al inicio Orografía Aunque toda la superficie del municipio es plana, se ve rodeado por los sistemas orográficos que limitan la cuenca del valle de México, el que más influencia ha tenido en la formación de los suelos, es el que se desprende de la Sierra Nevada cuyo núcleo principal es la montaña volcánica del Popocatépetl, que se une hacia el norte con la del Iztaccíhuatl, esta cadena se prolonga hacia el norte con las montañas Tecámac, Papayo, Telapón y el cerro Tláloc, de donde se desprende la sierra de Patlachique. Hidrografía El municipio se localiza sobre la región hidrográfica del Río Pánuco que cubre la parte norte y oriente del estado, dentro de la subcuenca del Lago de Texcoco. Los agricultores crearon derechos de uso de agua de los ríos Papalotla, el Coxcacuaco y el Xalapango; por ser de régimen torrencial no resuelven ningún problema de riego, incluso en la actualidad tienden a utilizarse como colectores de aguas negras. Clima Según la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García, el clima del municipio es el tipo BS1 kw(w)(i”€™)g; clima seco estepario, semiárido-templado (el menos seco de los secos). Durante los últimos años se ha registrado una temperatura media anual de 15.9°C, máxima de 24.7°C, mínima de 7.2°C y oscilaciones de 17.5°C, normalmente las temperaturas más altas se registran antes del solsticio de verano, las más bajas durante los meses de octubre a febrero, con algunos periodos de heladas de mayor intensidad entre enero y febrero. Las lluvias aunque irregulares alcanzan una precipitación media anual de 695.0 mm, comprenden los meses de mayo a octubre y en menor proporción durante el invierno; debido a la escasez de lluvia en febrero y marzo y al incremento de los vientos, en estos meses se generan grandes tolvaneras y granizadas que no son frecuentes en la zona, pero no dejan de registrarse daños a los cultivos. Principales Ecosistemas Flora  La vegetación es la misma que existe en las regiones semiáridas en donde la deficiente humedad de los suelos no permite mantener una flora exuberante; si a esto sumamos la falta de conciencia ecológica y el incremento de la mancha urbana, encontraremos que la vegetación es variada pero muy pobre. Fauna La fauna corresponde al tipo de la flora y se encuentran en la misma situación, la de tipo silvestre tiende a desaparecer por los factores ya mencionados; predominan los animales domésticos, destacando los siguientes: vaca, caballo burro, oveja, cabra, conejo, cerdo, ave de cirral, gato, perro, rata, mosca, tusa, tlacuache, zorrillo, liebre, lagartos, camaleones, ranas y diversas clases de culebras. Recursos naturales Cuenta con una superficie de 694 hectáreas distribuidas en: Agrícola: 432 hectáreas Urbano: 162.27 hectáreas Otros: 99.3 hectáreas Características y Uso de Suelo La conformación geológica esta dada por rocas del tipo (Pqs), “rocas clásticas y volcaniclásticas (plioceno-cuaternario)”, resultantes principalmente en la actividad volcánica y rellenando depresiones; incluye algunos depósitos piroclásticos asociados. El tipo de suelo que predomina es el de los Vertisoles (símbolo cartográfico VR Vertisoles VRd3-3La), los cuales presentan un alto porcentaje de arcilla, con grietas anchas y profundas en la época de secas que con la humedad se vuelven pegajosos; son suelos poco adecuados para la agricultura de temporal, pero muy aptos para agricultura de riego y tecnificada. Aproximadamente el 45% del territorio es de uso agrícola para la siembra de cultivos de riego y temporal, el otro 55% es urbano.

Cultura y Turismo

Monumentos Históricos La parroquia de San Miguel Chiconcuac se encuentra en la cabecera municipal, de la cual quedan pocas cosas originales, ya que fue remodelada a finales del siglo XVIII y principios del siguiente, la portada es una de las más bellas de la región, probablemente data de finales del siglo XVIII o principios del XIX, esta obra deja sorprendido al visitante; es como una superposición de dos portadas, una barroca y la otra neoclásica. El Reloj Público. Se encuentra en la torre derecha de la parroquia y desde su fastuosa inauguración el día 29 de septiembre de 1898 ha marcado el paso del tiempo en este municipio; los lugareños dicen con orgullo que la maquinaria es de origen francés y su fabricación y diseño idéntico a otros tres relojes famosos: el de avenida Bucareli, el de la esquina de las calles de Bolívar y Venustiano Carranza en la ciudad de México; y el que se encuentra en el centro de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Capilla de San Pedro Chiconcuac. Se encuentra en el barrio del mismo nombre, “fue construida en el primer cuarto del siglo XVII, entre 1600 y 1625, como toda construcción franciscana, guarda y tiene estilo adusto y sencillo del estilo religioso monástico del siglo XVI; el campanario de fines del siglo XVII, conserva el estilo tardío barroco e inicial neoclásico. Templo de Santa María Chiconcuac. Se ubica en el pueblo del mismo nombre, es de estilo contemporáneo, sus principales atractivos son el altar, que es una réplica del que se encuentra en la antigua basílica de Guadalupe en la ciudad de México y el decorado interior hecho de oro laminado. Templo de San Pablito. Se localiza en el pueblo del mismo nombre, es una iglesia pequeña de estilo neoclásico que ha tenido varias transformaciones, su reconstrucción se inicío en 1897. Presidencia municipal. Es un edificio construido en el presente siglo en diferentes etapas; consta de dos plantas, la fachada inferior tiene cinco arcos al frente y dos laterales, en la superior se distingue una ventana con sus respectivos barandales sobre cada uno de los arcos; al centro y en lo más alto el escudo nacional. Murales. En el año de 1997 se pintó un mural en la presidencia municipal, en donde se plasma lo más representativo del municipio. Fuentes. En la plaza de la cabecera municipal se encuentra una fuente de cantera con siete cabezas de serpientes y el escudo del municipio esculpido en la parte externa, para recordar el significado de Chiconcuac.   Fiestas, Danzas y Tradiciones Las fiestas patronales son más importantes en el municipio, por la categoría que el pueblo le da y la magnificencia con que se celebra, se les considera como “la fiesta grande” o “la fiesta chica”; para su realización se cuenta con los mayordomos, que son las personas encargadas de organizar dichas fiestas y los mejores materiales de los templos, además de dar de comer a toda la gente durante los días de fiesta. Danzas  Durante las fiestas religiosas bailan las “cuadrillas” de “serranitos, moros y cristianos”, “vaqueros”, “sembradores” y grupos bien organizados de jóvenes que presentan los bailes típicos de diferentes estados del país como Sinaloa, Veracruz, etc. En la época del carnaval bailan por las calles los llamados “viejos”. Tradiciones Existen muchas costumbres y tradiciones que se manifiestan en los momentos más importantes de la vida del individuo desde “el recibimiento” cuando nace, hasta “la entrega” de los ahijados o cuando muere; para las festividades de todos los santos y fieles difuntos se reúne la familia y los vecinos para elaborar el famoso pan de muerto conocido localmente como “los conejos” que no deben faltar en la ofrenda. Música La sensibilidad a la música se percibe especialmente en el pueblo de San Pablito, en donde existen muchos filarmónicos de gran talento que tocan con bandas de gran prestigio como la de marina, policía y tránsito, guardias presidenciales, etc. Artesanías La fama de Chiconcuac no es sólo a nivel nacional sino internacional, se debe principalmente a la artesanía del tejido de lana, considerado como parte del patrimonio económico y cultural del municipio. En Chiconcuac se teje desde tiempos inmemorables, en la época prehispánica se tejían mantas y petates, con la invasión española la gran sensibilidad que ya existía en los tejedores fue aprovechada por Fray Pedro de Gante, quien según se dice difundió por esta área el uso de las “cardas”, el “torno” y el “telar de pedal” para el tejido de la lana. Muchas cobijas de lana tejidos en los rústicos telares de madera y suéteres tejidos con agujas o gancho, se encuentran en varias partes del mundo, ya que la gran sensibilidad de los artesanos de este lugar permite plasmar en sus obras un sin fin de dibujos y colores. Otra aportación de la artesanía de este lugar son los tapetes y tapices de lana tejidos a mano en los talleres de la familia Delgado Hernández, que se encuentran en el extranjero, de tan alta calidad, que han obtenido galardones en concursos a escala mundial, como el “Howard Mercury” en 1988 y “La Estrella de Oro al Mejor de la Década” en 1990; premios otorgados por instituciones europeas y la Universidad de Madrid en España. Gastronomía La comida típica de Chiconcuac es muy rica y variada destacando la barbacoa de borrego hecha con pencas de maguey y cocida en horno excavado en la tierra, el mole de guajolote, los mixiotes, tlacoyos, sopes y tamales, hay muchos platillos de origen prehispánico que orgullosamente se conservan como el “ahuautle” (huevera de mosco en chile verde con calabacitas), “huauzontles” en mole, “yecacapac” (alberjones con nopalitos y chile), “chileatole”, “nacamole” (mole de olla con carne), “chitomole” (barbacoa en salsa verde con calabacitas), nopales, “quintoniles” y verdolagas en todas sus formas, dulces como el “macuacua” (varias clases de semillas cocidas con agua y piloncillo), tlapolole (maíz tostado con piloncillo), necuesquite (trigo tostado con piloncillo), xacualole (calabaza cocida con piloncillo), los famosos choales (tamales de huautli, alberjón y piloncillo).  

Gobierno

Principales Localidades El municipio cuenta con tres localidades que son: El pueblo de San Miguel Chiconcuac, el cual es la cabecera municipal, Santa María Chiconcuac y San Pablito Calmimilolco.

Cronología de Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeriodoPartido
C. Petronilo Salazarde 1940 a 1941
C. J. Pilar Buendia Yescasde 1942 a 1943
C. J. Cruz Pilón1944
C. Miguel Sánchezde 1946 a 1948
C. Carlos Arevalo Morales1949
C. Francisco Delgadode 1950 a 1951
C. Juan Palomode 1952 a 1954
C. Silverio Delgado De La Cruzde 1955 a 1957
C. Antonio Velascode 1958 a 1960
C. Arnulfo González De La Cruzde 1961 a 1963
C. Jesús Castillode 1964 a 1966
C. Miguel Salazarde 1967 a 1969
C. Angel Laredode 1970 a 1972
C. Javier Bojorgesde 1973 a 1975
C. Pantaleón Galván Bañosde 1976 a 1978
C. Enrique Delgado Hernándezde 1979 a 1981
C. Francisco Cervantes Bojorgesde 1982 a 1984
C. Abelardo Venado Orozcode 1985 a 1987
C. Joel Félix Arevalode 1988 a 1990
C. Simón Soriano Padillade 1991 a 1993
Lic. Alberto Montiel Galiciadel 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996PRI
Lic. German Venado Gutierrezdel 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000PRD
C. Gabriel De La Cruz Sorianodel 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003PRI
C. Mauro Rodriguez Yescasdel 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006PT
C. Luciano Castillo Rodriguezdel 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009CONVER.
C. Efren Gonzalez Delgadodel 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012C.C.
C. Jorge Alberto Galvan Velascodel 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015PAN
C. Rigoberto Flores Sanchezdel 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018COAL.
C. Agustina Catalina Velasco Vicuñadel 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021COAL.
C. Agustina Catalina Velasco Vicuñadel 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024COAL.

Créditos

  • Ayuntamiento de Chinconcuac, Bando de Policía y Buen Gobierno.
  • INEGI, Anuario Estadístico del Estado de México, México, 1998.
  • INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995, México, 1996.
  • INEGI, Perfil Sociodemográfico del Estado de México, México, 1997.
  • Ayuntamiento de Chiconcuac.

    Dra. MarÍa Elena Rosario Venado DurÁn. Cronista Municipal de Chiconcuac. L.A.E. Alejandro Agallo Celaya.