Temascaltepec

[tie_full_img]
[/tie_full_img] phxcty

Nomenclatura

Denominación

TEMASCALTEPEC

Toponimia

Temascaltepec deriva del náhuatl temazcalli: “baño de vapor” y de tepetl: “cerro” y el locativo co, “c”; significa “Cerro de los temascales o baños de vapor”.

Escudo

Se compone de dos símbolos: el tépetl: “cerro” y temazcal: “baño de vapor”, simbolizado por calli: “casa”, de acuerdo a lo que propone Romero Quiroz en Toponimias del Estado de México.

Localización-Ubicación

Lugares de interés

Historia

Reseña Histórica

El territorio de este municipio fue habitado por los matlatzincas y es probable que a ellos se deba la fundación del poblado en torno a las minas.

Durante la colonia y aún después de la Independencia, Temascaltepec fue una de las zonas más ricas del país en minerales. Perteneció al Distrito de Taxco.

De acuerdo con lo que publicó Del Paso y Troncoso, el Alcalde Mayor de Temascaltepec Gaspar de Covarrubias informó, además del significado de Temascaltepec, el nombre anterior y su significado. Así, el nombre anterior fue Cocalostoc, “Cueva de cuervos”. Fue conquistado por Andrés de Tapia. Se inició su poblamiento después de 1556, al descubrirse mineral de plata. Para 1569, se contaba con parroquia, 55 vecinos, más de 250 indígenas y más de 200 negros.

Por decreto número 18, la legislatura estatal, dispuso que a la cabecera de Sultepec se trasladara al mineral de Temascaltepec, con fechas del 6 de agosto de 1824 y posteriormente, el 23 de mayo de 1835.

Por decreto del 4 de junio de 1858, expedido en Tejupilco por el Gobierno Provincial del Estado, se elevó a este pueblo a la categoría de Villa y el 4 de noviembre de 1861 se le dio el nombre de Temascaltepec de González en honor al caudillo de la Reforma, Plutarco González.

De septiembre de 1874 a octubre de 1831, dejó de ser cabecera de distrito por haberse trasladado a Tejupilco, habiendo vuelto a recobrar su categoría, la que ha conservado a pesar de las graves crisis económicas y del aislamiento que sufrió una larga temporada.

Personajes Ilustres

José Mariano Muciño Juárez (1757-¿?).
Naturalista

Fernando de Portugal.
Minero poblador del mineral de Temascaltepec.

Lic. Hernando Caballero.
Minero poblador del mineral de Temascaltepec.

Gonzalo Castañeda (1867-1947).
Médico cirujano, maestro, investigador y escritor.

Reynaldo Escobar Castañeda (1897-1960)
Maestro, médico, escritor.

Alfredo Borboa Reyes (1930- ).
Abogado, bibliófilo, cronista municipal.

Cronología de Presidentes Municipales

Créditos

  • Ayuntamiento de Temascaltepec. “Bando municipal 1998”, en Gaceta municipal, Año 2, No.1, 5 de febrero, Temascaltepec, Méx., 1998.
  • Ayuntamiento de Temascaltepec. Plan de desarrollo municipal, Temascaltepec, Méx., 1997.
  • Cedemun. Reglamentación municipal del Estado de México, México, 1998.
  • Coordinación de Apoyo Municipal. Expresidentes municipales. 1979-1996, Toluca, 1998.
  • Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional,
  • Secretaría de finanzas y planeación, Toluca, Méx., 1997.
  • Gobierno del Estado de México. Monografía del municipio de Temascaltepec, Dirección de Prensa y Relaciones Públicas, Toluca, Méx., 1975.
  • Gobierno del Estado de México. Nomenclator de localidades del Estado de México, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral, Toluca, Méx., 1995.
  • Los municipios del Estado de México. Enciclopedia de los municipios de México, Centro Nacional de Estudios Municipales de la Secretaria de Gobernación, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1988.
  • H. Ayuntamiento de Temascaltepec.

    Dr. José Guadalupe Palacios Balbuena.


Deja un comentario