Papalotla

Monografía

Papalotla
Nombre oficial:
Papalotla
Código INEGI:
15069
Cabecera:
Papalotla
Región:
Región  XI  Otumba
Gentilicio:
papalotlenses
Clave LADA:
595
Código Postal:
56050 Encuentra tus Códigos postales de Papalotla
Teléfonos presidencia:
595-9-53-85-79; 595-9-53-09-05; 595-9-53-85-58
Dirección presidencia:
Presidencia Municipal Plaza Morelos # 1, Centro Papalotla, Méx. CP. 56050
Presidente Municipal:
Rodrigo Ruiz Martínez – Morena-PT-NA
Diputado Local:
Distrito 39 – María Del Rosario Elizalde Vázquez – Juntos Haremos Historia
Diputado Federal:
Distrito 5 – Francisco Favela Peñuñuri – PT
Número de localidades del municipio:
2
Superficie del municipio en km2:
3
% de superficie respecto al estado:
0.01
Población total:
4,862
Mujeres:
2,524
Hombres:
2,338
Coordenadas geográficas – Longitud:
98°51’26” O
Coordenadas geográficas – Latitud:
19°33’48” N
Coordenadas geográficas – Altitud:
2,259 msnm
Clasificación del municipio según tamaño de localidades:
Semiurbano

Nomenclatura

Denominación

PAPALOTLA

Toponimia

Del náhuatl Papalotl: “mariposa” y tla :”abundancia”, “lugar”, que significa “Lugar de mariposas” o “Abundancia de mariposas”.

Escudo

El glifo tradicional es una mariposa con las alas extendidas y sobre ella otra de perfil.

papalotla

Localización-Ubicación

Papalotla

Papalotla es de origen náhuatl con raices etimologicas: Papalotl “mariposa” y tla “abundancia”, “lugar”, lo que significa “Lugar de mariposas” o “Abundancia de mariposas”. Colinda al norte con Tepetlaoxtoc y Chiautla; al sur con Texcoco; al oriente con Tepetlaoxtoc y Texcoco; al poniente con Chiautla. Los habitantes promueven cuadros elaborados con chapa de madera.

Lugares de interés

– Centro recreativo “Los Morales”
– Albercas “El Olivo”
– Parque Didáctico del Árbol

Historia

Reseña Histórica

Los antecedentes más remotos que se tienen de Papalotla, se orientan al horizonte preclásico, como lo indican los arqueólogos Eduardo Noguera y Román Piña Chan, que describen a un grupo nómada que se asentó a los márgenes del río, el cual después llevaría el nombre de Papalotla, se benefició de la corriente de agua para impulsar la agricultura, dando pauta a una vida sedentaria. Fue así que se concentró una aldea rural con sus caseríos de lodo y troncos que más tarde desarrolló la cerámica.

En el posclásico, grupos chichimecas llegaron a asentarse a Texcoco y formaron el imperio Acolhua. Los pueblos de la jurisdicción, incluyendo Papalotla, quedaron entonces bajo su órbita. En este periodo destacó la participación de Totocahuan, natural de Papalotla, que siendo capitán de Ixtlilxochitl Ometochtli le acompañó durante la guerra que sostuvo con Tenochtitlán, Azcapotzalco, Cohuatepec, Huexotla y Coatlinchan. Presenció su muerte sucedida el 24 de septiembre de 1418, en una celada que le tendió Tezozomoc. De acuerdo con el cronista don Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Totocahuan se encargó de amortajar el cuerpo de su rey y con la ayuda de Chichiquiltzin, natural de Tlailotlacan, lo quemaron al siguiente día.

Tezozomoc obtuvo la victoria y se nombró emperador de Texcoco, en tanto que el príncipe Nezahualcóyotl tomaba el camino del destierro.

Los principales de las cabeceras de Texcoco, Huexotla, Coatlinchan y Coautepec que se habían refugiado en Huexotzingo y Tlaxcala por las persecuciones de los tepanecas, decidieron reunirse en Papalotla y “…allí determinaron la obediencia que habían prometido a Tezozomoctli, Chimalpopoca y Tlacateotl y resolvieron el modo de irse a entregar a sus señores, con intención de verse libres de la guerra que tan crueles hacían y tan imposibilitados estaban para sufrirla y resistirla.”

Hacia 1429, Nezahualcóyotl decidió reunir sus tropas con la alianza de Tenochtitlán para recuperar su reino, enfrentado a los rebeldes de Texcoco (Huexotla, Coatlinchan, Cohuatepec, etc). En los primeros meses de 1430, el ejército marchó en dirección del norte y “… al llegar al pueblo de Acolhuacan, situado a las orillas del río Papalotlan, entre esta población y la de Chautla, en cuyo paraje había un puente sobre el dicho río…” 1,  hallaron guarecida a la tropa enemiga que defendía el paso, pero al declinar el día, los enemigos se retiraron a Chiuhnauhtlan.

Al obtener la victoria decidieron regresar a la ciudad de México, donde se celebró con solemnidad la jura del emperador Nezahualcóyotl, quien volvió a su corte para después restablecer su territorio. “…incorporó a la corona las capitales de Papalotlan, Xaltocan y otras ciudades de la banda del norte, que eran fronterizas del reino de México por el poniente.” 2  Todas las demás ciudades, pueblos y lugares del reino Acolhua los repartió en ocho partes y colocó en cada una un mayordomo y cobrador de sus tributos y rentas.

Nezahualcóyotl hizo florecer su territorio en todos los aspectos. En la construcción hizo edificar una casa de recreación, bosques y jardines, utilizando a sus tributarios para su adorno y mantenimiento. Papalotla participaba en estos trabajos y en los servicios de los templos tributaba con cortezas de árboles de encino y roble secas, para la iluminación de los templos, principalmente el de Tezcatlipoca.

Durante el gobierno de Nezahualpilli Papalotla al igual que otros cuarenta y seis pueblos, tributaban productos en especie que se repartían entre México, Texcoco y Tlacopan3.

A la muerte de Nezahualpilli (1515), Moctezuma instaló a Cacama en el reino. Su hermano Ixtlilxochitl, inconforme por su elección, encabezó una rebelión con pueblos acolhuas del septentrión. Se apoderó de Otumba después de haber derrotado su señorío, mientras que en Texcoco sus hermanos Cacama y Coanacotzin comenzaron a fortificarse.

Al enterarse, fortificó sus guarniciones a lo largo de una línea curva este-oeste que abarcaba Acolman, Chicuhioutlan, Papalotla, Tecamac, Tzompanco y Huehuetocan. De esta manera se confrontó con su tío Moctezuma y sus hermanos. Pero, pese a que fue apoyado por los pueblos del este de Tlaxcala y Cholula, no logró derrocar a su hermano y sustentó la lucha hasta 1519 cuando llegaron los españoles.

Antecedentes Coloniales

Con la llegada de Hernán Cortés la ciudad de Texcoco fue desposeída de sus pueblos y otorgada en Encomienda al conquistador. La Encomienda incluía a Papalotla. En 1522, fue asignada a la corona española. En 1526, Cortés nuevamente la tomó para sí y la conservó hasta principios de 1529, año en que se le nombró marqués del valle. La segunda audiencia colocó formalmente a Texcoco bajo la jurisdicción de la corona en 1531.

En el aspecto religioso, la orden de los franciscanos tuvo a su cargo la evangelización de Papalotla como pueblo de visita. Se construyó una capilla abierta, posiblemente en la segunda década del siglo XVI.

A finales del siglo XVII, la ciudad de Texcoco trasladó un tianguis a Papalotla debido a que la fuente de riqueza se encontraba en sus obrajes. En el siglo XVIII, manifestó un apogeo atribuido a la ubicación geográfica del poblado, ya que estratégicamente se localizaba en el corredor México-Veracruz.

En el tianguis se comercializaban frutos, semillas y legumbres cultivados en el lugar, al igual que algodón, lana, hilados, tejidos, etcétera traídos de otros sitios. Los pueblos circunvecinos acudían cada sábado para proveerse de productos.

A consecuencia del resplandor comercial se impulsó la arriería en Tepetlaoxtoc y en Papalotla se edificó un nuevo templo sobre los muros de la anterior iglesia; asimismo, se construyeron las arcadas reales que dan acceso al recinto.

Pero no sólo las construcciones de uso religioso se levantaron a raíz del comercio, también las hubo de uso civil, sobre todo casas-habitación de españoles adinerados, entre las que aún se conservan La Chimenea que perteneció a la familia Ambríz y “Los Dos Patios”, que posiblemente fue un mesón a donde llegaban a hospedarse los viajeros.

Hacia el siglo XVIII, Papalotla se componía de 189 familias de indios y 32 de españoles, mestizos y mulatos. Las razas y castas fueron: españoles, indios, mestizos, castizos, mulatos y mestindios.

Durante la Independencia, la población se vio envuelta por algunos acontecimientos. El 21 de julio de 1815, se enfrentaron elementos realistas que se habían resguardado en la iglesia de Santo Toribio con los insurrectos alojados en la hacienda de San Pablo Jolalpan, cuyo cabecilla era Pedro Paniagua, dueño de la hacienda “La Blanca”. El enfrentamiento tuvo como resultado la derrota de los insurrectos y la aprehensión de José Guadalupe Muñoz, natural de Guanajuato.

Este movimiento armado y de una epidemia de viruela, declinó la actividad comercial.

En 1824, se erige el Estado de México y consecuentemente, algunos municipios. Papalotla lo hizo el 27 de mayo de 1827, independizándose de Tepetlaoxtoc, en virtud del decreto número 30 del Congreso del estado; contaba aproximadamente con 2,500 habitantes. Los barrios que formaron la municipalidad fueron: Chimalpa, Ixayoc, Mazatla, Xala (Belén) y Coxotla.

A finales de este siglo desapareció el tianguis pero no la actividad comercial, ya que aparecieron grandes tiendas que surtían todo tipo de productos a las localidades circunvecinas, estas perduraron hasta las primeras décadas del siglo siguiente.

Durante la Revolución Mexicana la participación de Papalotla apenas fue perceptible, proporcionó a las tropas carrancistas y zapatistas, concentradas en los pueblos de Ixquitlan y Tepetlaoxtoc, alimentos y caballos. El paso de las tropas por este pueblo orilló a los habitantes a concentrarse en la ciudad de Texcoco y Chiconcuac, quedando desolado y sujeto a la depredación de las tropas en conflicto y de forajidos de la región.

En la década de los treinta y cuarenta se desarrolló un periodo de violencia conocido como “pistolerismo”, caracterizado por la inseguridad y el desequilibrio político. Familias importantes abandonaron la localidad y emigraron a la Ciudad de México.

En 1952, la autonomía del municipio parecía desaparecer, el distrito de Texcoco había decidido agregar Papalotla al municipio de Chiautla, no obstante la pretensión desapareció ante la negativa de los lugareños.

La violencia y el “pistolerismo” desaparecieron hasta 1960 con un proyecto de despistolización en el que intervinieron fuerzas de seguridad estatales. Como consecuencia Papalotla comenzó a recuperarse en todos sus aspectos.

Cronología de Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeriodoPartido
C. Hilario Ortíz Medranode 1940 a 1941
C. Manuel A. Villalvade 1942 a 1943
C. Juan B. Lazcano1943
C. Alfonso Godínez Maldonado1943
C. Guadalupe Almerayade 1944 a 1945
C. Leopoldo Lazcanode 1946 a 1947
C. Esteban Godínez1948
C. Pantaleón Iretade 1949 a 1951
C. José Zavala Floresde 1952 a 1954
C. Sacramento Bustamante Colínde 1955 a 1957
C. Manuel Molina Guzmánde 1958 a 1960
C. Juan Almeraya Peralta1958
C. Ricardo Quintero Mirandade 1961 a 1963
C. Manuel Molina Guzmánde 1964 a 1966
C. Francisco Campillo Ambrízde 1967 a 1969
C. Raúl Díaz Hernándezde 1970 a 1972
C. Guillermo Mendarozqueta Godínezde 1973 a 1975
C. Carlos Mauricio Salazar Grisde 1976 a 1978
C. Francisca Margarita Lazcano Espinozade 1979 a 1981
C. Emilio Godínez De La Rosade 1982 a 1984
C. Luis Lucas Islas Aguirrede 1985 a 1987
C. Alejandro Cruz Espinozade 1988 a 1990
C. Romana Irma Morales Gonzálezde 1991 a 1993
C. Victor Manuel Vazquez Ascenciodel 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996PRI
C. Agustin Hernandez Victordel 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000PAN
C. Jose Gil Islas Aguirredel 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003PRI
Lic. Laura Diaz Lopezdel 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006APT_
C. Julio Mendoza Carpinteyrodel 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009PAN
C. Luis Enrique Islas Rincondel 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012C.C.
C. Isaac Mendarozqueta Buenfildel 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015CPEM
C. Luis Enrique Islas Rincondel 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018COAL.
C. Rodrigo Ruiz Martinezdel 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021COAL.
C. Rodrigo Ruiz Martinezdel 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024COAL.

Créditos

Alba Ixtlilxochitl, Fernando de, Obras históricas, México, UNAM, Tomo I-II, 3ª edición facsimilar 1997.
_________________, Nezahualcoyotl Acolmiztli 1402-1472, México, Biblioteca Enciclopédica del estado de México, 1979.
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, Estado de México, I.N.A.H., Tomo II, 1987.
Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, México, Porrúa, 5ª edición, 1976.
De Bustamante, Carlos María, Tezcoco en los últimos tiempos de sus antiguos reyes, Biblioteca Enciclopédica del estado de México, 1970.
De las Casas, fray Bartolomé, Los indios de México y Nueva España, México, Porrúa, 5ª edición, 1982.
E. Dibble, Charles, Códice Xolotl, México, UNAM, Tomo I, 1980.
Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810, México, Siglo XXI, 8ª edición, 1984.
Monografía de Papalotla, Gobierno del Estado de México, 1974.
Noguera, Eduardo, Arqueología de Mesoamérica, México, Porrúa Textos Universitarios, 2ª edición, 1975.
Piña Chan, Román, El estado de México antes de la conquista, Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Dirección de Difusión Cultural, 1975.
Plan de Desarrollo Municipal de Papalotla 1997-2000, México, 1998.
Primer Censo Municipal 1994, México, H. Ayuntamiento 1994-1996.
Velázquez, Primo Feliciano, Códice Chimalpopoca, México, UNAM, 1975.
Veytia, Mariano, Historia antigua de México, México, Tomo II,1979.
Villaseñor y Sánchez, José Antonio, Teatro Americano, México, Tomo I, 1746.

H. Ayuntamiento de Papalotla.

Juana Leos Sánchez, Cronista Municipal.
Arq. Israel Cano Anzures.
Catastro Municipal.