Ubicado en el Estado de México Malinalco es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es Malinalco y es parte de la Región XIII Tenancingo.
Según datos del último censo del INEGI (2020), en Malinalco habitan 28,155 personas, siendo 14,322 mujeres y 13,833 hombres.
La cabecera municipal Malinalco se localiza en las coordenadas geográficas 99°29’41” O de longitud y 18°56’54” N de latitud. El municipio de Malinalco se encuentra a una altitud de 1,747 msnm
Tabla de Contenidos
Noticias de Malinalco
Noticias y Comunicados del Ayuntamiento de Malinalco
Malinalco se compone etimologicamente de: xóchitl “flor” y de co “en”, lo que significa: “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del malinalli”. Colinda al norte con Joquicingo y Ocuilan; al sur con Zumpahuacán y Morelos; al este con Ocuilan y Morelos; al oeste con Tenancingo y Zumpahuacán. Destaca su gastronomía con la preparación de la trucha y en el aspecto artesanal por el telar antiguo y creaciones en el arte plumario.
Lugares de interés
– Zona Arqueológica “Cerro de los ídolos”
– Convento Divino Salvador
– Capilla de Santa Mónica
– La Hacienda de Jalmolonga
– Campo de Golf Malinalco
Datos – Estadísticas INEGI
Mapa – Como llegar
Presidentes del municipio (histórico)
Presidente Municipal | Periodo | Partido |
---|---|---|
C. Hermenegildo Pedroza | de 1940 a 1941 | |
C. Lucas Guadarrama | de 1942 a 1943 | |
C. José Zepeda Nava | de 1944 a 1945 | |
C. Manuel Vázquez | 1946 | |
C. Dionicio Orihuela | de 1946 a 1948 | |
C. Agustín Acevedo | de 1949 a 1951 | |
C. Arturo Orihuela | 1952 | |
C. Gabriel Martínez | 1952 | |
C. Arturo Orihuela García | 1953 | |
C. Rosendo Muciño | 1953 | |
C. Gabriel Martínez | 1954 | |
C. Bernardo Jurado Lara | 1955 | |
C. Alberto Salazar Gordillo | de 1955 a 1956 | |
C. Agustín Acevedo | 1956 | |
C. Bernardo Jurado Lara | 1957 | |
C. Fortino Parra Reynoso | de 1958 a 1960 | |
C. Juan Tecayehuatl | 1958 | |
C. Manuel Hernández Becerril | de 1961 a 1963 | |
C. Arnulfo H. Figueroa | de 1964 a 1966 | |
C. Abelardo Reynoso Cerón | de 1967 a 1969 | |
C. Armando Romero Torres | de 1970 a 1972 | |
C. Moisés Castañeda Míchua | de 1973 a 1975 | |
C. Alfredo Jaramillo Varona | de 1976 a 1978 | |
C. Reyes G. Serrano Cerón | de 1979 a 1981 | |
C. Facundo Enrique Pliego Orihuela | de 1982 a 1984 | |
C. Rosendo Melgar Ávila | de 1985 a 1987 | |
C. Oscar García Orihuela | de 1988 a 1990 | |
C. Eduardo Guadarrama Jurado | de 1988 a 1990 | |
C. Loreto Pérez Ayala | de 1991 a 1993 | |
C. Rogelio Juarez Cardeño | del 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996 | PRI |
C.P. Guillermo Vergara Martinez | del 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000 | PRI |
C. Roberto Poblete Rodriguez | del 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003 | PRI |
Ing. German Amilpa Orihuela | del 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006 | PAN |
C. Armando Reynoso Carrillo | del 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009 | APM |
C. Gerardo Baldemar Chaqueco Reynoso | del 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012 | C.C. |
C. Vidal Perez Vargas | del 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015 | CPEM |
C. Gerardo Baldemar Chaqueco Reynoso | del 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018 | PRI |
C. Roberto Cabañas Poblete | del 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021 | COAL. |
C. Juan Antonio Mendoza Pedroza | del 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024 | PVEM |
Clima – Pronóstico
Región
Región XIII Tenancingo