Almoloya de Juárez

Monografía

Almoloya de Juárez
Nombre oficial:
Almoloya de Juárez
Código INEGI:
15005
Cabecera:
Villa de Almoloya de Juárez
Región:
Región  VI  Ixtlahuaca
Gentilicio:
almoloyenses de Juárez
Clave LADA:
725
Código Postal:
Teléfonos presidencia:
725-1-36-19-79; 725-1-36-03-67 EXT. 102
Dirección presidencia:
Presidencia Municipal Av. Morelos S/N, Centro Almoloya de Juárez, Méx. CP. 50901
Presidente Municipal:
Óscar Sánchez García – PRI
Diputado Local:
Distrito 45 – Myriam Cárdenas Rojas – PRI
Diputado Federal:
Distrito 40 – Marco Antonio Reyes Colín – PT
Número de localidades del municipio:
104
Superficie del municipio en km2:
481
% de superficie respecto al estado:
2.15
Población total:
174,587
Mujeres:
87,457
Hombres:
87,130
Coordenadas geográficas – Longitud:
99°45’30” O
Coordenadas geográficas – Latitud:
19°22’09” N
Coordenadas geográficas – Altitud:
2,614 msnm
Clasificación del municipio según tamaño de localidades:
Mixto

Nomenclatura

ALMOLOYA DE JUÁREZ

Denominación

Almoloya de Juárez

Toponimia

El nombre que lleva el municipio de Almoloya de Juárez proviene del náhuatl, que es propiamente Almoloyan, compuesto de: atl, “agua”; molo “voz impersonal de moloni, manar la fuente” y yan, “lugar”; que significa “lugar donde mana la fuente de agua”.

Diego de Nájera Yanguas dice que es de origen mazahua y que se derivó de la palabra attogue, que quiere decir “lugar donde salta el agua”.

.

Escudo

El glifo de Almoloya de Juárez es tomado como escudo municipal y su descripción es la siguiente: lleva en la parte superior la silueta del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, ya que su apellido complementa el nombre del municipio; en el centro, contiene un espacio de color café, el cual representa su territorio; la parte inferior representa una corriente de agua azul, la cual da origen al nombre, cuyo significado es lugar donde mana la fuente de agua y cada punta remata en conchas y caracoles.

almoloya de juarez

Localización-Ubicación

Almoloya de Juárez

Almoloya de Juárez deriva del náhuatl, con las raíces etimológicas: atl, “agua”; molo “voz” impersonal de moloni, “manar la fuente” y yan, “lugar”; que significa “Lugar donde mana la fuente de agua”. Colinda al norte con San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca; al sur con Zinacantepec; al este con Toluca y Temoaya y al oeste con Villa Victoria y Amanalco de Becerra. En San Mateo Tlachichilpa la actividad más importante es la pirotecnia.

Lugares de interés

– La capilla de la Concepción
– El casco de la Hacienda de la Gavia
– Los templos de San Miguel Almoloyan, San Mateo Tlachichilpan, Santiaguito Tlalcilalalcalli, San Francisco Tlalcilalcalpan y Mextepec

Historia

Reseña Histórica

El municipio fue muy extenso, aunque se desconoce qué superficie tenía, ya que fue erigido en municipio cuatro años antes de la erección del estado.

Sin embargo existe el antecedente de que su territorio abarcaba los pueblos de La Asunción Malacatepec, hoy Donato Guerra; San José, hoy San José Villa de Allende; Las Llaves, hoy Villa Victoria y otros pueblos como Calixtlahuaca.

La era Cenozoica esta dividida en dos periodos, Terciario y Posterciario, desde este último se presume que el estado estuvo poblado. En excavaciones realizadas en Lerma, Tequixquiac, Atlacomulco y Tepexpan se encontraron fósiles de restos humanos y de grandes animales prehistóricos. Las formaciones geológicas que tuvieron lugar en este periodo fueron de tres tipos fluviales, lacustres, entre estas formaciones se encuentran las de Almoloya que se componen de arcilla, arena y tepetate. Fósiles encontrados en el paraje Santa Fé, cuando se construyó el camino La Herradura, y que fueron remitidos al Instituto Literario de la ciudad de Toluca el 15 de noviembre de 1886, en su mayoría eran animales vertebrados del orden de los desdentados, familia de los megatherideos, género de los milodón, lo que da como resultado que en este periodo el valle de Toluca estaba cubierto por agua.

Existe la creencia de que Almoloya existía desde el año de 1500, aseveración que se funda en el hallazgo del primer bautizo en el archivo parroquial en junio de 1611, de un niño mazahua, a quien pusieron el nombre de Mateo, hijo de Francisco Tecpal y de Isabel Tlalyelahuatl, bautizándolo el cura Cosme de Cevallos Villavicencio.

Hacia el año 1600, la parroquia de San Mateo Tlalchichilpa, con un núcleo de sus habitantes, pasó a establecerse a la orilla de un manantial que dio nombre al municipio, siendo éste de origen náhuatl.

Durante la Colonia el territorio de Almoloya quedó aprisionado entre las propiedades del encomendero de Zinacantepec, Juan de Sámano, a quienes la audiencia concedió mercedes para ganado menor en términos de Almoloya. El encomendero, quien a su vez era alguacil mayor de la ciudad de México e hijo de Juan Sámano, exsecretario de Carlos V, tuvo un hijo varón a quien llamó Bernabé de Sámano, quien recibió en merced un sitio para la cría de yeguas en Almoloya, a él se debe la construcción del puente sobre el río Lerma llamado actualmente puente San Bernabé, este encomendero tenía bajo su resguardo la hacienda de La Gavia, llamándose así porque el plano de los terrenos tenía forma de gavia (vela mayor de un navío), propiedad que posteriormente fue adquirida por diferentes dueños: los jesuitas, don Pedro Romero de Terreros, Francisca Magone de Echeverría, Dolores García Pimentel y desde 1950 a la fecha la familia del extinto don José Albarrán y Pliego.

Esta hacienda medía treinta leguas de largo y diecisiete de ancho, con base en el siguiente estudio: una legua equivale a 4,190 metros, la hacienda tenía una superficie original de 8,953,611 kilómetros cuadrados, sin embargo la memoria de la administración pública del Estado de México presentada por el gobernador general José Vicente Villada 1889 – 1893, maneja una superficie de 64,599 hectáreas, incluyendo la hacienda llamada San José, de acuerdo con los datos anteriores la hacienda de La Gavia tenía una superficie mayor de la tercera parte de la superficie total del Estado de México de 20,920 kilómetros cuadrados.

A cuarenta y tres días de iniciado el movimiento de Independencia, al municipio de Almoloya le tocó ver el paso del ejército insurgente, siendo el 28 de octubre que don Miguel Hidalgo llegó al puente de San Bernabé y posteriormente al medio día pasaron por la hacienda de Arroyo; Lucas Alemán afirmó que muchos habitantes de La Gavia se unieron al movimiento independiente.

En el año de 1820 el municipio de Almoloya se segregó de la provincia de Metepec y en 1826 fue erigido municipio con base al decreto número 36 del 9 de febrero de 1825, siendo gobernador don Melchor Muzquiz denominándose Almoloya el Grande; el 16 de marzo de 1874, siendo gobernador Alberto García, expidió el decreto número 4 que cambió la denominación de Almoloya el Grande por el de distrito de Almoloya de Juárez, derogándolo el 26 de abril de 1877 mediante decreto número 13 el gobernador general Juan N. Mirafuentes, sobreviviendo la municipalidad de Almoloya sin el apellido de Juárez dado al distrito. Siendo gobernador el coronel José Vicente Villada, el 14 de octubre de 1892 expidió el decreto número 70 llamando nuevamente a la municipalidad Almoloya de Juárez, nombre que ostenta hasta la fecha.

Al ocurrir la invasión norteamericana, un ciudadano almoloyojuarense, don Angel Carmona, sacudió el movimiento de los polkos y en la Guerra de Tres Años y particularmente durante la Guerra de Reforma, Almoloya, con sus famosos talabarteros, se convirtió en el centro de aprovisionamiento de los jinetes juaristas. Nicolás Romero, jefe de guerrillas, solía refugiarse en esta población, muchos de sus compañeros fueron originarios de Almoloya, como lo contaba el notario público número uno de la ciudad de Toluca, don Silvano García, que conoció personalmente al guerrillero. Así también, don Angel Carmona proclamó un plan con el que desconocía al gobernador Olaguibel y al presidente Valentín Gómez Farías, que sustituía a Antonio López de Santa Anna, cuyo regreso se reclamaba.

Personajes Ilustres

Dentro del claustral donde anida la prosapia del antiguo archivo, que es arcón de reminiscencia y documental del pasado glorioso, se conservan entre las vetuastas ruinas patinadas, con el sello inconfundible de las centurias que las han respetado, las venerables figuras de los hombres que han hecho el bien a los indios de muchos pueblos, como el cura don Cosme de Ceballos Villavicencio, oriundo de Puebla, fundador del Colegio Seminario y el cura propio y vicario de la farania parroquial, doctor don José Antonio de la Vega y Garfias, quien atendió la parroquia desde el año de 1806, hasta el 10 de septiembre de 1837, en que murió; ambos dejaron verdaderos monumentos de su clarísimo talento, benevolencia y liberalidad para el indio.

Los civiles más notables que han honrado este rincón acogedor y hermoso son: don Rafael Buitrón e Islas, tesonero constructor de puentes y calles; don Juan Bernal, a cuya iniciativa se debe la existencia del primer panteón municipal; don Eucario López Contreras, que fue secretario de Gobernación y gobernador interino del Estado de México en el periodo del licenciado Solórzano; don Trinidad Guadarrama y don Francisco Hernández Cienfuegos, que erigieron el palacio municipal.

Entre los sacerdotes, intelectuales y militares figuran: el presbítero don Anastacio Carmona, don Vicente Estrada y Pascual Sánchez Luque, hombres de letras todos; el canónigo don León Carmona, el Licenciado Cruz González; el primer notario de Toluca, don Silvano García, por su iniciativa, Almoloya el Grande se convirtió el Almoloya de Juárez, siendo la primera población de la República en llevar el apellido del gran patricio y el general Rubén García.

Destacan también los doctores López y Guadarrama y sin faltar el gran Declamador de América: don Manuel Bernal, quien poseía una magnífica voz de barítono, pionero de la radiodifusión en México, en la XEW, hijo predilecto del Estado de México, ganador de la medalla al mérito del Estado de México, así como la presea Xinantécatl, otorgada por la Asociación de Locutores del Estado de México.

Considerando el desarrollo urbano de la cabecera municipal, no podríamos dejar de nombrar al ingeniero Armando Bernal Estrada, magnífico constructor y visionario proyectista, a quien se debe la traza urbana, el diseño de la infraestructura y equipamiento de la población, así como la construcción de la iglesia y la plaza principal, además de ser un gran fraccionador.

chiringongonCronología de Hechos Históricos

AÑOACONTECIMIENTOS
1500
Desde entonces se conoce la existencia de Almoloya.
1600
Se estableció la parroquia de San Mateo Tlachichilpa.
1611
Bautizo de un niño mazahua de nombre Mateo Tecpal Tlalyelahuatl.
1810
Pasa por el puente San Bernabé el cura Miguel Hidalgo.
1820
Almoloya se segrega de la provincia de Metepec.
1825
El 9 de febrero se erige el municipio de Almoloya el Grande.
1874
Se establece el distrito de Almoloya de Juárez.
1892
El 14 de octubre se designa al municipio como Almoloya de Juárez.

Medio Físico

Medio Físico

Localización

El municipio se localiza en la región I Toluca, pertenece al XIV distrito judicial y rentístico con sede en la capital del estado, al que corresponden los municipios de Toluca, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec.

Se localiza entre las coordenadas 90°14’€™20″€™€™ y 19°33’01″€™€™ de latitud norte y a 99°42’€™07″€™ y 99°56’13″€™ de longitud oeste.

Almoloya de Juárez colinda con seis municipios: al norte con San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, al sur con Zinacantepec, al este con Toluca y Temoaya y al oeste con Villa Victoria y Amanalco de Becerra.

almoloya de juarez localizacion

Extensión

La información se puede encontrar en “Información estadística INAFED – INEGI” en esta misma página al inicio

Orografía

El relieve del municipio es bastante irregular. En la parte suroeste se observa pendientes pronunciadas, el noroeste que forma parte del valle de Ixtlahuaca, cuenta con superficies planas, óptimas para el desarrollo de actividades agropecuarias.

Dentro de las elevaciones más importantes, podemos citar al cerro de Molcajete, cerro de Yebuciví, el Calvario de San Miguel, cerro del Ojo de Agua, el parque de La Soledad, la columna boscosa desde San Francisco Tlalcilalcalpan hasta Dilatada Sur localizados en el norte, sur y suroeste del municipio. Las zonas planas se encuentran mayoritariamente en la parte este y oeste del territorio municipal.

Hidrografía

La red hidrológica del municipio se integra por los afluentes naturales, manantiales, ríos, arroyos y la infraestructura hidráulica existente. Los cuerpos de agua se destinan al desarrollo de la actividad agropecuaria.

En el municipio existen 51 arroyos pequeños sin caudal en la época de secas, sobresaliendo El Rosario, La Pila, San Agustín, Oyamel y Las Cebollas, una excepción es el río Almoloya con afluentes todo el año. Además se cuenta con 8 manantiales de los cuales sobresalen el Ojo de Agua, Dilatada y Arroyo Zarco. La infraestructura hidráulica consta de 191 bordos, 3 presas, 45 pozos profundos y 6 acueductos. Los bordos que sobresalen son el Limbergh y Arroyo Zarco.

Mención especial merece la presa Ignacio Ramírez, localizada en el ejido Salitre de Mañones, San Agustín Citlali y San Antonio Atotonilco. Por el volumen de agua y la extensión que abarca, que sin embargo su agua esta concesionada al distrito de Atlacomulco en la parte norte del Estado.

Los cuerpos de agua, fundamentales para el desarrollo de la agricultura y ganadería, abarcan una superficie de 1,137.7 hectáreas. En el municipio se encuentra la quinta parte de la superficie de cuerpos de agua de la región I Toluca, el mejor dotado de agua.

Los cuerpos de agua, abarcan una superficie de 1,137.7 hectáreas (2.35%) entre afluentes naturales, manantiales, ríos y arroyos, y la infraestructura existente compuesta de 191 bordos y 3 presas.

Clima

El clima es un elemento condicionante del desarrollo agrícola, en el sentido de que limita o permite el cultivo de especies agrícolas, prevalece el clima templado subhúmedo, propicio para la producción de cereales, frutales y algunas hortalizas.

Aunado a este factor, se encuentran precipitaciones pluviales, fenómeno que se presenta entre tres y cuatro meses del año; la temperatura promedio oscila entre los 13.5°C y 30.1°C, clasificándose de acuerdo a Koppen como: Cb(w2) (w) (i”€™) (g); cuyo significado es el siguiente:

C = Grupos de climas templados subhúmedos con lluvias en verano.
b = Verano fresco, largo con temperatura media del mes más cálido de 6.5°C y 22°C.
(w2) = Los más húmedos de los climas templados subhúmedos.
(w) = Porcentaje de lluvia invernal menor del 5%.
(i”€™) = Isoterma, oscilación menor de 5°C.
(g) = El mes más caliente ocurre antes de junio.

Temperaturas
De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua, las temperaturas predominantes en el municipio son las siguientes:

Temperatura
12.5°C
Temperatura máxima extrema
27.1°C
Temperatura mínima extrema
3.8°C

Precipitación y número de días con heladas
El reporte de la Comisión Nacional del Agua, indica que en 1994 se presentaron los siguientes fenómenos:

Lluvia total
788.1 mm
Lluvia máxima en 24 hrs.
35.0 mm
Número de días con lluvia
113
Número de días despejados
134
Número de días nublados
122
Vientos dominantes
C
Número de días con heladas
97
Mes de la primera helada
Octubre
Mes de la última helada
Abril
Número de días con tempestades eléctricas
5
Número de días con granizo
17
Número de días con niebla
18
Número de días con rocío
22
Evaporación
1,660.4 mm

Principales Ecosistemas

Flora

Vegetación arbórea y frutales, en el municipio las principales especies de vegetación arbórea y frutal son: manzana, pera, ciruelo, nogal, capulín, sauce, cedro, trueno, pino, eucalipto, sauce llorón, ocote, oyamel, casuarina y tejocote.

Vegetación herbácea: Dentro de la vegetación herbácea las especies que existen son: quelite, huazontle, nabo, verdolaga, quintonil, malva, madreselva, helecho, pensamiento, musgos, hongos, perlilla, maguey y nopal.

Plantas medicinales: Manzanilla, árnica, ruda, salvia, cedrón, ajenjo, toronjil, mirto y sávila.

Maleza que afecta los cultivos: Es importante mencionar las plantas que como maleza afecta a los cultivos del municipio, ya que es uno de los principales problemas que afronta el agricultor, desde la siembra hasta la cosecha, afectando el rendimiento de los cultivos, siendo las que se enumeran a continuación: lengua de vaca, calabacilla, chayotillo, nabo, acahual, malva, papa cimarrona, teozintle, verdolaga, tomatillo y zacate bermuda.

Fauna

La fauna que se puede observar dentro del municipio es la siguiente: conejo, ardilla, rata común, zorrillo, liebre, tórtola, zopilote, lechuza y gorrión.

Recursos naturales

El conocimiento de los recursos naturales existentes en el municipio, determina el potencial aprovechable. En el presente apartado se analizarán los tipos y usos del suelo municipal y la explotación de los recursos naturales disponibles.

Minería: La disponibilidad de recursos no renovables en el municipio es reducida, los que pudieran aprovecharse son algunos yacimientos de grava, arena, arcilla y cascajo en las localidades de San Pedro de la Concepción, Santiaguito Tlalcilalcali y San Francisco Tlalcilalcalpan, los cuales podrían explotarse y los residuos ocuparlos en el arreglo de caminos vecinales.

Características y Uso de Suelo

Vertisol. Este tipo de suelo por su alto contenido de arcilla, condición que lo hace pegajoso cuando están mojados o muy duros en estado seco; estas características provocan un alto índice de erodabilidad; en su mayoría son utilizados para la agricultura y pastoreo pues ocupan el 59% de la superficie total.

Andasol. Este suelo fue generado por actividad volcánica, por lo que se formó a partir de una gran cantidad de cenizas, razón por la que la textura es esponjosa y suelta debido a la altura, su uso generalmente es forestal; dentro del territorio representa el 23% del total.

Feozem. Son suelos con una capa superficial obscura suave, rica en materia orgánica y nutriente; esto los hacen aptos para la agricultura, aunque también son susceptibles de erosión si no se toman en cuenta ciertos cuidados; estos tipos de suelos representan el 17% del total.

Tenencia de la tierra: La tenencia de la tierra en el municipio de Almoloya de Juárez se divide de la siguiente forma:

Modalidad
Superficie total (Has.)
%
Ejido
27,298.6
56.42
Comunal
149.5
0.30
Propiedad
20,931.9
43.28
Total
48,380.0
100.00
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo 1994-1996

Uso del suelo municipal: La distribución del uso del suelo muestra por un lado el aprovechamiento de las condiciones físico-geográficas de la superficie municipal y por otro, la principal actividad de los habitantes dentro del municipio. El uso predominante es el agrícola, siguiendo en importancia el forestal y sucesivamente como se muestra en la siguiente tabla:

Uso
Hectáreas
Porcentaje
Agrícola
29,747.6
61.49%
Pecuario
3,391.8
7.01%
Forestal
4,950.0
10.23%
Cuerpos de agua
1,137.7
2.35%
Uso urbano
193.2
0.40%
Erosión
4,075.3
8.42%
Otros usos
4,884.4
10.09%
TOTAL
48,380.0
100.00%
Fuente: Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrológica del Río Lerma Tomo I.

Cabe señalar que dentro de otros usos incluye 42 hectáreas de uso industrial.

Uso agrícola: La superficie agrícola estimada en 29,747.6 hectáreas, el 61.47% del territorio municipal, de las cuales 29,608 hectáreas (99%) se utilizan para el cultivo de maíz, en el régimen de temporal.

Uso pecuario: Este uso se realiza en una superficie de 3,391.8 hectáreas. La extensiva e intensiva en 6.9% y 0.11% respectivamente.

Uso forestal:- El segundo en importancia, con 4,650 hectáreas (10.23%), el 95% son bosques y el resto arbustos sujetos a una explotación por tala clandestina y uso sobre pastoreo, que ha propiciado la pérdida de bosque y deterioro del suelo, generando una fuerte erosión.

Uso urbano: Este ocupa 193.2 hectáreas, superficie mínima en comparación con el resto de los otros usos, situación que muestra la distribución y dispersión de los asentamientos humanos en el territorio.

Erosión: Existe un fuerte deterioro ecológico en las áreas boscosas, mismo que esta representando por la erosión del suelo en 4,075.3 hectáreas, 8.4% de la superficie municipal, pero equivale el 50% del total erosionado en la región I Toluca, lo que muestra la gravedad del problema de continuar fenómenos como la tala clandestina.

Haciendo una comparación de 1985-1991, respecto a la superficie forestal, podemos decir que en el municipio no ha existido una conservación de las áreas boscosas, ya que de 10,296.6 hectáreas en 1985, disminuyó a 4,950 en 1991, lo que significa una reducción de la mitad de estas áreas en sólo 6 años, por lo que se requiere establecer alternativas que frenen esta tendencia, para continuar preservando la superficie forestal.

Cultura y Turismo

Cultura y Turismo

Monumentos Históricos

El templo colonial dedicado al arcángel San Miguel en la cabecera municipal fue sustituido por uno de este siglo de corte modernista, sólo existe la capilla de La Concepción del siglo XVIII a un lado del manantial característico de este lugar. Otras comunidades cuentan con templos católicos de los siglos XVII y XVIII como San Miguel Almoloyan, San Mateo Tlachichilpan, Santiaguito Tlalcilalalcalli, San Francisco Tlalcilalcalpan y Mextepec. El casco de la hacienda de La Gavia, del siglo XVI, es un edificio de gran interés.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fundamentalmente más de 90% de la población total del municipio, profesa la religión católica, debido a esto sus festividades más sobresalientes se refieren a la celebración patronal del santo de cada lugar, razón por la cual encontramos danzas, procesiones y celebraciones que aluden a fechas como son: la semana santa, el periodo de posadas, día de muertos, día de reyes, día de la candelaria, día de la cruz y bendición de las cañas, etc.

Por encontrarse dentro de la zona de influencia mazahua, sus costumbres y tradiciones son muy semejantes en todo el territorio municipal. Sin embargo, actualmente y por la facilidad de comunicación, la gente común se viste de manera práctica que comercialmente les permite sus posibilidades económicas, en algunas festividades de carácter religioso principalmente, se encuentran vestimentas con características mazahuas, (nagüa, ciñodor, blusa y guarache) en mujeres, (calzón de manta y camisa, guarache y ceñidor) en hombres, principalmente en la zona de Santa María Nativitas, San Lorenzo Cuauhtenco, San Miguel Almoloyan, así como en Yebuciví.

Música

En el municipio se pueden encontrar grupos de música popular como bandas y mariachis, así como grupos modernos.
Artesanías

Se producen principalmente en los pueblos con una gran población de origen mazahua y que están destinadas al uso de las personas en el vestido, la casa y los instrumentos de trabajo característicos de este grupo de población indígena. Una actividad importante que se lleva a cabo en San Mateo Tlachichilpa es la pirotecnia, famosa en la región.

Gastronomía

Aunque la alimentación se encuentra sujeta principalmente al aspecto económico de cada familia, es importante señalar que tradicionalmente y en eventos relevantes para la idiosincrasia de la población, encontramos platillos como son: barbacoas, moles, tamales, atoles, jumiles, gusanos de maguey, ranas, entre otros; así como bebidas que podemos tipificar en pulques, tecuis, licores (guacos y chumiates); así mismo, podemos mencionar algunos alimentos complementarios como tortillas, elotes, tlaxcales, pinole, esquites, panochas, frutas y verduras en conserva. Las danzas son acompañadas por grupos musicales tradicionales formados por dos o tres instrumentos como flautas, violines, guitarras y otros más.

Centros turísticos

Los principales sitios turísticos son Ojo de Agua que es un balneario popular; la Isla de Los Patos en la presa Ignacio Ramírez, el parque de Los Venados en La Soledad, el parque de Ocoyotepec, la momia resguardada en el Archivo Municipal y otros sitios. El municipio ofrece los servicios de apoyo al turismo como posada familiar, restaurantes, gasolineras, terminal de autobuses, correo, teléfonos y otros más.

Gobierno

Principales Localidades

Para su gobierno interior, el Bando de Policía y Buen Gobierno de 1995, en su artículo 14 dice que “para el cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, el Honorable Ayuntamiento de Almoloya de Juárez cuenta con la siguiente división territorial: 1 villa que es la cabecera municipal y el resto del territorio dividido en 53 delegaciones y 24 subdelegaciones”.

Delegaciones
Subdelegaciones
Cabecera municipalBarrio del Carmen
Arroyo ZarcoBarrio del Santito
Barrio de San PedroBarrio El Jacal
Barrio La Cabecera 1ª SecciónBarrio El Ocote
Barrio La Cabecera 2ª SecciónBarrio La Soledad
Barrio La Cabecera 3ª SecciónBarrio Los Lagartos
Benito JuárezBarrio Plan Ocoyotepec
Cañada de GuadarramaBuenavista Yebuciví
Cieneguillas de GuadalupeCasa Nueva
Cieneguillas de MañonesEjido San Antonio Ocoyotepec
Colonia BellavistaEjido El Estanco
DilatadaEjido Piedras Blancas Sur
Ejido San DiegoEjido Tres Barrancas
Ejido San PedroLa Lagunita Yebuciví
El EstancoLa Meza Arroyo Zarco
El TepetatalLa Posta
El TulilloLa Unión de Ocoyotepec
Fracc. SUTEYM-AlmoloyaLázaro Cárdenas
La GaviaLoma de la Tinaja
La TinajaParedón Ejido Norte
Laguna de TabernillasRanchería San Diego
Loma BlancaRosa Morada
Loma del SalitreU.H. Ing. Armando Bernal
Mayorazgo de León 
Mextepec 
Mina México 
Ocoyotepec 
Palos Amarillos 
Paredón Centro 
Paredón Ejido 
Piedras Blancas Centro 
Poteje Centro 
Poteje Norte 
Poteje Sur 
Río Frío 
Salitre de Mañones 
San Agustín Citlali 
San Agustín Las Tablas 
San Antonio Atotonilco 
San Antonio Buenavista 
San Cristóbal 
San Francisco Tlalcilalcalpan 
San Isidro El Reservado 
San Lorenzo Cuauhtenco 
San Mateo Tlalchichilpan 
San Miguel Almoloyan 
San Nicolás Amealco 
San Pedro La Hortaliza 
Santa Juana 1ª Sección 
Santa Juana 2ª Sección 
Santa Juana Centro 
Santa María Nativitas 
Santiaguito Tlalcilalcali 
Tabernillas 
Yebuciví 

Cronología de Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeriodoPartido
C. Francisco Contrerasde 1940 a 1941
C. Isaac Contrerasde 1942 a 1943
C. Sabino Záratede 1944 a 1945
C. Juan Garcíade 1946 a 1948
C. Fabián Ramiro Avilade 1949 a 1951
C. Ciro Vieyrade 1952 a 1954
C. Delfino G. Santana Alvarezde 1955 a 1957
C. Isidro Garduño T.de 1958 a 1960
C. Felipe Contrerasde 1961 a 1963
C. Juan García B.de 1964 a 1966
C. Héctor Santana Alvarezde 1967 a 1969
C. Francisco Conterasde 1970 a 1972
C. Venancio Consuelo1972
Profr. Miguel López Hernándezde 1973 a 1975
C. J. Jesús Estrada Ramírezde 1976 a 1978
C. Felipe Contreras C.de 1979 a 1981
C. Armando Sánchez Martínezde 1982 a 1984
C. Alfonso Estrada Garcíade 1985 a 1987
C. Armando Estrada Bernalde 1988 a 1990
C. J. Paz Vargas Contrerasde 1991 a 1993
Profr. Sebastián López Retana1993
C. Ismael Estrada Colindel 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996PRI
Lic. Luis Maya Dorodel 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000PRI
C. Roman Evaristo Velazquez Mondragondel 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003PAN
Profr. Benito Mangu Chigoradel 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006APT_
C. Jorge Alvarez Colindel 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009APM
Profra. Blanca Estela Gomez Carmonadel 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012C.C.
C. Vicente Estrada Iniestadel 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015CPEM
C. Adolfo Jonathan Solis Gomezdel 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018PRI
C. Luis Maya Dorodel 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021MORENA
C. Oscar Sanchez Garciadel 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024PRI

Créditos

  • Álvarez Noguera, José Rogelio. El patrimonio cultural del Estado de México, Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística correspondiente en el Estado de México.
  • Gobierno del Estado de México. Atlas ecológico de la cuenca hidrológica del río Lerma.
  • Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional, Gobierno Federal y Gobierno del Estado de México. Los municipios del Estado de México, 1988.
  • Gobierno del Estado de México. Panorámica Socioeconómica 1993.
  • Gutiérrez Arzaluz, Pedro, Topónimos de los pueblos de la Región I: Toluca, Inédito.
  • INEGI, Conteo de población y vivienda 1995.
  • INEGI, Listados de estadísticas vitales de defunciones registradas 1994
  • INEGI, Anuario estadístico del Estado de México, 1976.
  • INEGI, Anuario estadístico del Estado de México, 1997
  • Olaguibel, Manuel de. Onomatología del Estado de México, Gobierno del Estado de México, 1975
  • Rojas Wiesand, Alfonso: Jardines naturales: Flora silvestre del Estado de México, Obra inédita.
Presidente MunicipalPeriodoPartido
C. Francisco Contrerasde 1940 a 1941
C. Isaac Contrerasde 1942 a 1943
C. Sabino Záratede 1944 a 1945
C. Juan Garcíade 1946 a 1948
C. Fabián Ramiro Avilade 1949 a 1951
C. Ciro Vieyrade 1952 a 1954
C. Delfino G. Santana Alvarezde 1955 a 1957
C. Isidro Garduño T.de 1958 a 1960
C. Felipe Contrerasde 1961 a 1963
C. Juan García B.de 1964 a 1966
C. Héctor Santana Alvarezde 1967 a 1969
C. Francisco Conterasde 1970 a 1972
C. Venancio Consuelo1972
Profr. Miguel López Hernándezde 1973 a 1975
C. J. Jesús Estrada Ramírezde 1976 a 1978
C. Felipe Contreras C.de 1979 a 1981
C. Armando Sánchez Martínezde 1982 a 1984
C. Alfonso Estrada Garcíade 1985 a 1987
C. Armando Estrada Bernalde 1988 a 1990
C. J. Paz Vargas Contrerasde 1991 a 1993
Profr. Sebastián López Retana1993
C. Ismael Estrada Colindel 01-Ene-1994 al 31-Dic-1996PRI
Lic. Luis Maya Dorodel 01-Ene-1997 al 17-Ago-2000PRI
C. Roman Evaristo Velazquez Mondragondel 18-Ago-2000 al 17-Ago-2003PAN
Profr. Benito Mangu Chigoradel 18-Ago-2003 al 17-Ago-2006APT_
C. Jorge Alvarez Colindel 18-Ago-2006 al 17-Ago-2009APM
Profra. Blanca Estela Gomez Carmonadel 18-Ago-2009 al 31-Dic-2012C.C.
C. Vicente Estrada Iniestadel 01-Ene-2013 al 31-Dic-2015CPEM
C. Adolfo Jonathan Solis Gomezdel 01-Ene-2016 al 31-Dic-2018PRI
C. Luis Maya Dorodel 01-Ene-2019 al 31-Dic-2021MORENA
C. Oscar Sanchez Garciadel 01-Ene-2022 al 31-Dic-2024PRI