Sheinbaum da banderazo a nuevos trenes de repavimentación en Acolman, Estado de México

Comparte esta información en:

Acolman, Estado de México, 30 de agosto de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Acolman el arranque oficial de un ambicioso programa nacional de repavimentación de carreteras federales, con el uso de nuevos trenes de maquinaria de última tecnología. La iniciativa busca modernizar la infraestructura vial con principios de honestidad, austeridad e innovación, recuperando la capacidad del Estado para realizar obras directamente y reduciendo costos de operación.

Una estrategia nacional para carreteras más duraderas

En el acto, se destacó que la red federal de carreteras en México suma 52,000 kilómetros, de los cuales 40,500 son libres de peaje y 11,496 de cuota. Para 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invertirá 15,470 millones de pesos en la rehabilitación de 4,000 kilómetros, alcanzando ya un avance del 85%.

El programa contempla el uso de 10 trenes de repavimentación, integrados por 152 máquinas nuevas: fresadoras, petrolizadoras, rodillos, compactadores, pavimentadoras y recuperadoras. A diferencia de los esquemas anteriores, estas unidades permiten intervenir no solo la superficie asfáltica, sino también las capas inferiores, garantizando mayor durabilidad y seguridad en los caminos.

Los primeros trabajos comenzaron en el Estado de México, en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, con labores nocturnas para reducir afectaciones al tránsito.

Participación de autoridades

En el presidium estuvieron presentes:

  • Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
  • Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.
  • Jesús Antonio Esteba Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, presidenta municipal de Acolman.

La gobernadora Delfina Gómez resaltó que este programa se integra al Plan Integral del Oriente del Estado de México, que incluye mejoras en movilidad, salud, educación y transporte. Además, recordó avances en infraestructura estatal como la inauguración de una unidad médica en Cerro Gordo y la reconstrucción de escuelas en Chalco, Ecatepec y Texcoco.

Por su parte, el secretario Esteba Medina subrayó que se capacitaron 123 operadores y se generarán 37,000 empleos con la implementación del programa, cuya meta es tener al menos un tren por cada estado hacia 2026, con una inversión total cercana a los 17,000 millones de pesos.

Innovación y austeridad como ejes

Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum enfatizó que este esquema representa un cambio de paradigma:

“Estamos recuperando la capacidad del Estado para realizar obras, evitando contratos inflados y privilegiando la honestidad y la eficiencia. Con esta innovación, las carreteras quedarán rehabilitadas en su totalidad y tendrán mayor vida útil”.

Además, señaló que en encuestas ciudadanas, el bacheo y la rehabilitación de carreteras aparecen como prioridades incluso por encima de la seguridad pública, lo que confirma la relevancia de esta acción para la población.

Impacto nacional

Los nuevos trenes de repavimentación se desplegarán en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz, con etapas posteriores para Oaxaca, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila y Tabasco.

El objetivo es lograr que para mediados de 2026 la totalidad de las carreteras federales estén rehabilitadas bajo este modelo innovador.

Comparte esta información en: